DIGITALIS: Remedio Homeopático para la Ansiedad

Información Adicional



H1: Todo lo que necesitas saber sobre Digitalis

H2: ¿Qué es Digitalis?

Digitalis es un género de plantas que contiene compuestos químicos llamados glucósidos cardíacos, que son utilizados en medicina para tratar enfermedades del corazón. Estos compuestos son conocidos por su capacidad para aumentar la fuerza y la eficacia de la contracción del músculo cardíaco.

H2: Historia de Digitalis

La Digitalis ha sido utilizada como medicina desde la época medieval, cuando se descubrió que la planta tenía propiedades curativas para el corazón. En el siglo XVIII, el médico inglés William Withering descubrió que la Digitalis podía ser utilizada para tratar la insuficiencia cardíaca. Desde entonces, la Digitalis se ha convertido en un componente importante en la medicina moderna.

H2: Tipos de Digitalis

Existen varios tipos de Digitalis, pero los más comunes son la Digitalis purpurea y la Digitalis lanata. La Digitalis purpurea es la variedad más utilizada en la medicina, mientras que la Digitalis lanata se utiliza principalmente para la producción de glucósidos cardíacos.

H2: Cómo se utiliza Digitalis

La Digitalis se utiliza para tratar una variedad de enfermedades del corazón, incluyendo la insuficiencia cardíaca, la fibrilación auricular y la taquicardia. Los glucósidos cardíacos se pueden administrar por vía oral o intravenosa, y se utilizan en dosis cuidadosamente controladas para evitar efectos secundarios peligrosos.

H2: Efectos secundarios de Digitalis

El uso de Digitalis puede tener efectos secundarios peligrosos, especialmente si se toma en dosis elevadas. Los efectos secundarios más comunes incluyen náuseas, vómitos, diarrea, dolor de cabeza y confusión. En casos extremos, el uso de Digitalis puede provocar arritmias cardíacas y la muerte.

H2: Precauciones al tomar Digitalis

Es importante tomar precauciones al tomar Digitalis, especialmente si se está tomando otros medicamentos o si se tiene una enfermedad del corazón preexistente. Es importante comunicar a su médico si está tomando otros medicamentos o si tiene alguna enfermedad del corazón antes de comenzar a tomar Digitalis.

H2: Interacciones medicamentosas

La Digitalis puede interactuar con otros medicamentos, incluyendo diuréticos, antiarrítmicos y antidepresivos. Es importante comunicar a su médico si está tomando otros medicamentos antes de comenzar a tomar Digitalis.

H2: Conclusión

La Digitalis es un componente importante en la medicina moderna, utilizado para tratar enfermedades del corazón. Es importante tomar precauciones al tomar Digitalis y comunicar a su médico si está tomando otros medicamentos o si tiene alguna enfermedad del corazón preexistente.

H3: Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es la Digitalis?
2. ¿Cómo se utiliza Digitalis?
3. ¿Cuáles son los efectos secundarios de Digitalis?
4. ¿Qué precauciones debo tomar al tomar Digitalis?
5. ¿Puede Digitalis interactuar con otros medicamentos?

Artículo Detallado

¡Descubre el mundo de Digitalis!

¿Alguna vez has oído hablar de Digitalis? Si no lo has hecho, ¡estás en el lugar correcto! Digitalis es una empresa que se dedica a la creación de soluciones digitales innovadoras para empresas de todos los tamaños.

Los servicios que ofrece Digitalis son muy variados, desde el diseño y desarrollo de páginas web, hasta la creación de aplicaciones móviles, pasando por el marketing digital y la optimización de motores de búsqueda (SEO).

Lo que hace a Digitalis diferente de otras empresas de su sector es su enfoque en la personalización y la atención al cliente. Cada proyecto se aborda de manera única, teniendo en cuenta las necesidades y objetivos específicos de cada cliente. Además, el equipo de Digitalis trabaja en estrecha colaboración con sus clientes durante todo el proceso, desde el concepto inicial hasta el lanzamiento final.

Pero eso no es todo. Digitalis también se preocupa por la sostenibilidad y la responsabilidad social. Utilizan tecnologías y prácticas sostenibles en todos sus proyectos y colaboran con organizaciones benéficas para hacer del mundo un lugar mejor.

Si estás buscando una empresa que te ayude a llevar tu negocio al siguiente nivel, Digitalis es la elección perfecta. Con su enfoque personalizado, su atención al cliente y su compromiso con la sostenibilidad, no te arrepentirás de trabajar con ellos.

Así que no lo dudes más, ¡contacta con Digitalis hoy mismo y descubre todo lo que pueden hacer por ti y tu negocio!

Descripción Detallada y Síntomas

*** 1 Gran ansiedad, con sentimiento de culpa. Siente remordimientos. Extrema angustia, especialmente al anochecer o de noche, con tendencia a llorar y gran temor al futuro. Ansiedad de noche con tristeza e insomnio.


** 2 Miedo: a morir; a perder la razn; al futuro; de sofocarse de noche.


** 3 Desea estar solo; no tiene ganas de hablar, tendencia a dejarse estar. Trata de escaparse si le imponen compaa. Profunda tristeza, melancola, peor por la másica, con suspiros y llanto, sobre todo en cardíacos. Indiferencia, peor al anochecer. Irresolucin. Obstinacin.


* 4 Poca memoria. Olvida todo inmediatamente. Piensa con dificultad.


* 5 Grito enceflico en hidrocefalias y meningitis agudas; y durmiendo.


6 Estados manacos paroxsticos con rabia y delirio. Delrium tremens cuando aparece lentamente.
7 Trastornos por amor no correspondido; por malas noticias (las siente en el estómago).
8 Fantasías erticas día y noche.

Síntomas Generales de DIGITALIS: Remedio Homeopático para la Ansiedad


*** 9 El sntoma clave de Digitalis es un pulso extremadamente lento y débil; o intermitente, con pulsaciones ausentes cada tercero o quinto o sptimo latido, o lleno, muy irregular, rpido. Este pulso, especialmente el lento, acompaña a los trastornos cardíacos, hepáticos o de cualquier otro orden, de Digitalis; y puede llegar a cifras que oscilan entre 30 y 50 pulsaciones por minuto. Pulso más lento que los latidos cardíacos. Pulso trigeminado. Pulso fácilmente acelerado por el menor movimiento. Pulso lento en posicin acostada, que se hace irregular y dicrtico al sentarse en la cama. Latidos en el cuerpo, peor por la presión.


** 10 Debilidad a la mañana al despertarse y al levantarse, con temblores y pulso lento. Sensación de desfallecimiento con ansiedad e inquietud, por el menor movimiento o esfuerzo, con pulso lento. Excesiva debilidad, especialmente después del desayuno y almuerzo; después del coito o de poluciones. Desmayos, agotamiento; extrema postración. Colapso, a veces con convulsiones. Sncope que puede ocurrir al erguirse de golpe en la cama.


** 11 Cianosis, sobre todo en la cara, prpados, labios, lengua, manos, uas; en general, relacionada con cardiopatéas. Cianosis en bebs. Venas distendidas en ojos, orejas, labios y lengua.


** 12 Toda clase de edemas, especialmente en cardiopatéas; externos e internos. Edemas con supresión de orina. Edema post-escarlatinoso.


* 13 Peor: sentado, especialmente sentado erguido; por el movimiento; después de comer o beber; por la másica; por esfuerzos; por excesos sexuales; acostado del lado izquierdo; por la presión o el tacto, Mejor: acostado de espaldas; al aire frío; con el estómago vacío; por el reposo.


* 14 Gran sensibilidad y agravacin al aire frío; al tiempo frío, a los cambios de tiempo, a los alimentos y bebidas frías. Desea aire libre.


15 Bruscas oleadas de calor, seguidas de gran debilidad nerviosa y pulso intermitente y débil, en el climaterio; peor por el menor movimiento.
16 Nios con facies muy blanca y rubios. Menopausia.

Deseos y Aversiones de DIGITALIS: Remedio Homeopático para la Ansiedad


17 Desea alimentos y bebidas amargos.

Síntomas Particulares de DIGITALIS: Remedio Homeopático para la Ansiedad

* 18 Desmayos con bradicardia, sudores fríos y aspecto de muerto. Vértigo con ansiedad, peor parado, al levantarse de sentado, caminando o viajando; a veces con timbres en los oídos; en cardiopatéas y hepatopatéas. Confusión en la cabeza. Cada noche al dormirse, lo despierta asustado un ruido metélico o crujido en la cabeza, varias veces, hasta que puede dormirse. Presin y tensin mental por esfuerzos mentales o al girar los ojos. Cefalea en sienes, frente y parietales, peor al beber algo frío o comer helados. Hidrocefalia. La cabeza cae hacia atrás cuando camina o esté sentado, como por parálisis de los másculos del cuello; o esté siempre así. Prurito de un solo lado de la cabeza. Sensación de que el cerebro cae hacia adelante al agacharse. Ondulaciones en el cerebro, como si tuviera agua, peor parado, hablando, sacudiendo la cabeza y doblando la cabeza hacia atrás; mejor acostado e inclinando la cabeza hacia adelante.

* 19 Cataratas. Los objetos se ven pálidos, verdes, blancos, rojos o amarillos. Ve los colores del arco iris o un halo de colores alrededor de la luz. Ve pelos; moscas volantes. Ve chispas. hemiopa horizontal. Al despertar, ve todo como cubierto de nieve. Tendencia a desviar los ojos. Diplopia. Pupilas dilatadas e insensibles; poco activas; miosis. Desprendimiento de la retina. Conjuntivitis con fotofobia, lagrimeo peor al aire libre, secrecién purulenta, ardor. Dacriocistitis. Hinchazón y ardor en los bordes de los prpados. Conjuntiva rojo amarillenta. Prpados cianticos. Se le pegan los prpados a la mañana. Sensación de arena en los ojos.


20 Oye ruidos como de agua hirviendo. Hipoacusia. Otalgias. Puntada detrás de las orejas.
21 Dolor en la raíz de la nariz. Coriza con ronquera. Espistaxis.

* 22 Parótidas hinchadas. Expresión enfermiza. Cara pálida; abotagada, con aspecto de muerto; roja; rojo azulada. Cianosis con los labios y parpados azules; piel ciantica y fría. Ictericia. Convulsiones en el lado izquierdo de la cara. Poros negros. Labios secos, apergaminados; con erupciones. Mejilla hinchada, duele al tocar.


* 23 Gusto dulzón o amargo; sialorrea fétida y dulzona. Saliva copiosa y espantosa, escupe a cada rato; salivación nocturna. Lengua y encas excoriadas. Lengua ciantica o blanca. Gusto amargo del pan. Lengua limpia con nauseas. Ulceras en la lengua. Aftas. Pinchazos en la garganta cuando no traga. Sensación como si las paredes de la garganta estuvieran hinchadas. Constricción de la garganta; dolorida al tragar.


** 24 Falta de apetito; sociedad rápida. Sed; continua, con labios secos. Regurgitaciones acres. Sensación de desmayo o desfallecimiento gástrico, como si fuera a morirse (peor si se mueve), con náuseas mortales después de comer; violentas náuseas y arcadas convulsivas por el olor de las comidas o al verlas, continuas y que no mejoran por vomitar; con angustia y tristeza; náuseas antes y después de orinar. Náuseas y vómitos apenas come o se mueve, al toser o al expectorar; vómitos biliosos, mucosos, alimenticios; de mañana. Gran ansiedad en el epigastrio. Estémago sensible a las malas noticias. Extrema sensibilidad y dolorimiento epigástrico, con suspiros frecuentes y profundos. Ardor que sube al esófago. Distensión gástrica. Eructos muy agrios. Dispepsias. Gastralgias ardientes o como calambres, mejor eructando. Plenitud gástrica. Sensación de retracción en el epigastrio.


*** 25 El hígado es uno de los centros principales de acción de Digitalis. Hgado dolorido y duro, congestionado, sensible a la presión. Hipertrofia del hígado en cardiopatéas. Cuadros obstructivos del coldoco, con hígado grande y dolorido, ictericia, pulso lento y heces decoloradas. Plenitud en el vientre; distensin. Dolores cortantes o como calambres; cólicos con vómitos. Ascitis. Hernia estrangulada. Flatulencia. Sensación de vacío, languidez o debilidad en el vientre. Dolor en el colon descendente. Pulsaciones en la aorta abdominal. ** 26 Las heces son de color gris, ceniza o blanco, como leche; claras, decoloradas, o como yeso o masilla. Diarrea en la ictericia. Heces involuntarias; acuosas; ofensivas. Constipación obstinada. Teniasis.


*** 27 Nefritis postescarlatinosa con anasarca y edema pulmonar. Nefritis crónica con edemas y bradicardia. Dolores pulsátiles en el cuello de la vejiga durante los esfuerzos para orinar. Sensación de plenitud en la vejiga, aún después de orinar. Disuria con urgencia constante para orinar, peor de noche; con tenesmo; urgencia violenta, ineficaz; sale poca orina, caliente, ardiente. Como si la uretra estuviera contrada; chorro débil. Gran deseo de orinar después de pasar unas gotas; goteo con simulténeo deseo de defecar. Orina: espesa; turbia; amarillo marrón; negruzca; acre; con sedimento como polvo de ladrillo; con albmina. Uremia. Micciones involuntarias. Enuresis. Es uno de los más importantes medicamentos de la hipertrofia de préstata (con Puls., Con. y Bar_C.); senil; con retencin aguda de orina o goteo. Cistitis.


* 28 Blenorragia; secrecién amarillenta, espesa. Hidrocele izquierdo; el escroto parece una vejiga llena de agua. Poluciones nocturnas frecuentes con gran debilidad sexual y tristeza. Espermatorrea después del coito. Masturbacin. Deseos sexuales sin erecciones; o erecciones dolorosas. Impotencia. Balanitis. Fimosis con ardor al orinar. Edema en el pene, prepucio, escroto; en los genitales. Testéculo derecho hinchado y como golpeado. Gran debilidad genital post-coito.


* 29 Menstruaciones suprimidas, con tos y hemoptisis vicariantes. Dolores premenstruales, en el vientre y espalda, como de parto. Ninfomana; pensamientos eróticos día y noche. Menstruacin copiosa, o escasa y tardía.


** 30 Ronquera a la mañana, indolora; espasmo de glotis. Respiración irregular, con profundos y frecuentes suspiros. Respiración difácil, lenta y profunda. Asma, con muchos rales y roncus, severo y con miedo de hablar o moverse; peor temprano a la mañana o de noche, por tiempo frío, caminando o acostado (o mejor); o de 10 a 12 y de 16 a 18 horas, con sensación de constricción torácica. Constante deseo de inspirar profundamente, pero solo lo logra a medias, como si hubiera un impedimento. Cuando esté por dormirse o apenas se duerme, parece interrumpirse la respiracin, y se despierta boqueando. Miedo de ahogarse de noche, con deseo de aire libre. Disnea cardíaca; disnea de esfuerzo. Solo puede respirar a boqueadas, y cada una le parece que va a ser la ltima; debe sentarse. Tos ronca, profunda, espasmdica, peor a medianoche y a la mañana; peor por hablar, caminar, beber algo frío, después de comer e inclinando el cuerpo hacia adelante y por acalorarse. Tos con ahogos que termina en la expulsión de una masa de esputos rojizos. Expectoracin mucosa espesa; como almidn cocido; hemoptéica; dulzona. Coqueluche; tos con vómitos. Hemptisis vicariantes por menstruaciones suprimidas; hemptisis premenstrual. Debilidad en el pecho; no tolera hablar. Congestin pasiva pulmonar en las cardiopatéas. Tuberculosis pulmonar, especialmente florida; con catarros crónicos, disnea y dolores en el tórax, tos seca, expectoración hemoptoica; mejor al aire libre. Neumona y bronconeumona seniles, con expectoración como jugo de ciruelas, colapso y falla cardíaca. Enfisema en cardiopatéas, mejor acostado quieto, peor caminando. Pleuresa serofibrinosa; reumtica. Hidrotórax, en cardiopatéas o nefritis crónicas.


*** 31 El principal centro de acción de Digitals es el corazón. Toda la patologa cardíaca, si los síntomas caractersticos estén presentes (especialmente los del pulso [ver 9]), puede ser favorablemente influenciada por este medicamento. Sensación como si el corazón hubiera cesado de latir o fuera a detenerse bruscamente, sobre tollo al hacer un movimiento, con necesidad de contener la respiracin. Latidos cardíacos violentos, pero no muy rápidos. Hiposistolia y asistolia; corazón debilitado, con gran disminucin de sus fuerzas, aún sin lesiones valvulares. El menor esfuerzo muscular dificulta y hace laborioso e intermitente el trabajo cardíaco, sobre todo por movimientos bruscos y enrgicos de los brazos hacia arriba, y acostado del lado izquierdo. Edemas generalizados, gran anasarca, con extremidades frías y cianticas y sensación de desfallecimiento precordial. Angina de pecho. Brusco latido violento con ritmo alterado, sensación de muerte inminente con terror y ansiedad, peor por el menor movimiento; con dolores a todo el miembro superior izquierdo, con cosquilleo hasta los dedos; puntadas muy agudas cada 15 minutos. Dolor precordial con angustia y palpitaciones, pero a veces sin ningn motivo aparente. Fuertes latidos cardíacos; palpitaciones violentas, audibles, con dolor constrictivo retroesternal. Palpitaciones: por penas; ascendiendo; por movimientos, especialmente de los brazos; por emociones; por esfuerzos; con ansiedad; parado; al darse vuelta en la cama. Dilatacin ventricular por lesiones valvulares, con gran disnea y anasarca. Hipertrofia cardíaca. Soplos cardíacos. Insuficiencia mitral. Reumatismo cardíaco con pulso irregular. Nios cianticos con desmayos por el menor cambio de posicin, vómitos y pulso muy lento. Cianosis en el tórax. Hidropericardio. Endocarditis; miocarditis; pericarditis.


** 32 Pesadez o debilidad paraltica del miembro superior izquierdo; dolor agudo en el hombro y brazo izquierdos, con cosquilleo (en la angina de pecho u otras cardiopatéas). Los dedos de las manos se duermen fácilmente y con frecuencia. Fro en los miembros, peor en las manos y pies; cianosis; edemas, especialmente en miembros inferiores y pies. Sensación de parálisis y cansancio, sobre todo en las rodillas y piernas. Dolores desgarrantes en las articulaciones de los dedos de las manos; rigidez paraltica. Dolor en la cadera; coxalgia. Gran rigidez en las piernas estando sentado, mejor al caminar. Ardor en las pantorrillas al cruzar las piernas. Una mano fría y la otra caliente. Sensación de aro caliente al rojo en las piernas.


* 33 Se despierta de noche con frecuencia, sobresaltado; asustado, por sueños de cada desde una altura o en el agua. Prefiere estar acostado con la cabeza baja, sin almohada. Letargia, gran somnolencia. Sueo inquieto y no reparador; interrumpido por repetidas micciones.


* 34 Escalofríos internos, comenzando con los pies fríos y extendiondose a todo el cuerpo, con calor y rubor en la cara, o calor externo; piel fría. Chuchos en la espalda. Fro interno. Cuerpo caliente con sudor frío en la cara. Oleadas bruscas de calor con gran debilidad. Sudores enseguida después del escalofrío. Sudores: copiosos; de noche, fríos y viscosos. Sudores en la mitad superior del cuerpo. Sudores fríos en todo el cuerpo, y calientes en las palmas.


* 35 Cianosis (ver 11). Piel fría con bradicardia; pálida. Ictericia intensa, con bradicardia y heces de color blanco ceniza. Prurito. Descamacin de la piel. Hinchazón blanca elstica de todo el cuerpo. Eritema rojo oscuro peor en la espalda, como sarampión.

Guía de Efectividad:

* Usable en la salud homeopática
** Efectivo para la salud
*** Bastante Efectivo y saludable

Índice Alfabético de Remedios Homeopáticos